"...Creo en todas las escusas.
Creo en todas las razones.
Creo en todas las alucinaciones.
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones.
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz."

Creo (fragmento final. J. G. Ballard)
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de marzo de 2017

Trabajo sobre España y la UE

Tema 10: Organización, desequilibrios y políticas territoriales

Resultado de imagen de autonomias españa

Definiciones (1-2 líneas):
Organización político-administrativa, Decretos de Nueva Planta, región, regiones históricas, regionalismo, movimientos nacionalistas, nación, Constitución de 1978, descentralización territorial, municipio, provincia, comunidad autónoma, Territorios Forales, comarcas, mancomunidades, parroquias, consejos insulares y cabildos, competencias autonómicas, Asamblea legislativa o Parlamento autonómico, Estatuto de autonomía, Consejo de Gobierno, Tribunal Superior de Justicia, Delegación del Gobierno, comunidades de régimen común, régimen foral, renta bruta disponible de los hogares, bienestar social, Planes de Desarrollo, Política regional y de cohesión de la UE (2014-20), convergencia, Cooperación Territorial Europea, Fondos europeos, Fondo Europeo para el Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo (FSE), Fondo de Cohesión, regiones ultraperiféricas, Marco Estratégico Nacional de Referencia (MENR), Programas Operativos (PO), Fondo de Compensación Interterritorial (FFCI), Fondos de Convergencia Autonómicos, ordenación del territorio, gobernanza.

Desarrollar (10-15 líneas):
  1. El estado de las autonomías: formación y organización
Mapas conceptuales:
  1. Esquema de la evolución histórica de la organización territorial de España hasta 1978
  2. Esquema de los desequilibrios territoriales
  3. Esquema de las políticas regionales y de cohesión territorial
Mapas:
  1. Mapa político de España, con provincias y comunidades autónomas
  2. Mapa físico de España

Tema 11: España en Europa

Resultado de imagen de union europea paises

Definiciones (1-2 líneas):
Tratado de París, Tratado de Roma, Euratom, CECA, CEE, cooperación reforzada, Acta Única Europea, Tratado de Maastricht (TUE), Tratado de Amsterdam, Tratado de Niza, Tratado de Lisboa, criterios de Copenhague, Estrategia Europa 2020, Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea, Parlamento Europeo, Comisión Europea, Carta de derechos fundamentales de la UE, europeístas, euroescépticos, brexit, políticas comunes, Política de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), espacio de libertad, Acuerdo Schengen, espacio de seguridad, Europol, espacio de justicia, Eurojust, Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), Política Europea de Seguridad y Defensa (PESD), Unión Económica y Monetaria (UEM), Euro, Mercado único, Política monetaria, Banco Central Europeo (BCE), Eurosistema, Política Agraria Comunitaria (PAC), Política Pesquera Común (PPC), pentágono europeo, regiones ultraperiféricas, Política Europea de Ordenación del Territorio (PEOT), Redes de Transeuropeas de transporte (RTE).

Desarrollar (10-15 líneas):
  1. Origen, integración y proceso de ampliación de la UE
  2. Diferencias respecto a la integración política
  3. Disparidades regionales y política de cohesión
Mapas conceptuales:
  1. Esquema de sectores económicos
  2. Esquema de España en la UE
Mapas:
  1. Mapa político de la UE, con fecha de adhesión y países de la Zona Euro

martes, 17 de abril de 2012

La Eurozona

Enlace dinámico al mapa de La Eurozona (BCE)



     Zona Euro (17)     Estados de la Unión Europea obligados a incorporarse a la Zona Euro (8)     Estados de la Unión Europea con una cláusula de exclusión de la Zona Euro (1)     Estados de la Unión Europea que tienen previsto un referéndum para decidir su incorporación a la Zona Euro (1)     Estados no pertenecientes a la Unión Europea pero que utilizan el Euro de forma oficial mediante un acuerdo (5)     Zonas no pertenecientes a la Unión Europea pero que utilizan el Euro de facto sin un acuerdo (4)

Diecisiete Estados miembros de la Unión Europea participan en la moneda única:
  • Bélgica
  • Alemania
  • Estonia
  • Irlanda
  • Grecia
  • España
  • Francia
  • Italia
  • Chipre
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Paises Bajos
  • Austria
  • Portugal
  • Eslovenia
  • Eslovaquia
  • Finlandia

No participantes:

Bulgaria, Dinamarca, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia son Estados miembros de la UE pero no han adoptado la moneda única.