VOCABULARIO:
Recursos minerales, reservas minerales, minerales (metálicos, no metálicos, rocas de cantera), fuentes de energía, energía (primaria y final), carbón, petróleo, centrales de ciclo combinado, cogeneración, gas natural, isótopos, energía nuclear (fisió y fusión), energía hidráulica, energías renovables, energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, fotones, huerto solar, sectores industriales, industrias de base, de uso y consumo, de equipo, holding, economías de escala, economías externas, zonas de preferente localización industrial, polígonos de preferente localización industrial, Grandes Áreas de Expansión Industrial (GAEI), polos de promoción y desarrollo, polos de desarrollo industrial, polígonos de descongestión industrial, reindustrialización, Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), crisis de 1990-1994, innovación, informática, telecomunicaciones, automatización, instrumentos de precisión, economías de gama, empresa, incubadoras de empresa, I+D+I, medios innovadores, PYME, SEPI, observatorios industriales, industria verde, bienes industriales, patrimonio industrial.
Recursos minerales, reservas minerales, minerales (metálicos, no metálicos, rocas de cantera), fuentes de energía, energía (primaria y final), carbón, petróleo, centrales de ciclo combinado, cogeneración, gas natural, isótopos, energía nuclear (fisió y fusión), energía hidráulica, energías renovables, energía solar, biomasa, eólica, geotérmica, mareomotriz, fotones, huerto solar, sectores industriales, industrias de base, de uso y consumo, de equipo, holding, economías de escala, economías externas, zonas de preferente localización industrial, polígonos de preferente localización industrial, Grandes Áreas de Expansión Industrial (GAEI), polos de promoción y desarrollo, polos de desarrollo industrial, polígonos de descongestión industrial, reindustrialización, Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR), crisis de 1990-1994, innovación, informática, telecomunicaciones, automatización, instrumentos de precisión, economías de gama, empresa, incubadoras de empresa, I+D+I, medios innovadores, PYME, SEPI, observatorios industriales, industria verde, bienes industriales, patrimonio industrial.
Primera Etapa (1885-1975)
1. Coyuntura
-Retraso en el inicio de la industrialización: tardío, mala dotación de materias primas y productos energéticos básicos, inversión industrial insuficiente, demanda limitada, atraso tecnológico, situación exterior desfavorable y política industrial inadecuada.
-Crecimiento en el primer tercio del s. XX: creció la minería, aumentó la inversión industrial, se incrementó la demanda de productos industriales, se incorporaron avances técnicos de la II Revolución Industrial, aplicación del proteccionismo.
-Estancamiento entre 1936-1960: Guerra Civil y posguerra, autarquía, escasez de recursos energéticos.
-Desarrollo entre 1960-1975: aumentó la inversión en industria, crecimiento de la demanda de productos industriales, mejoras técnicas, bajo precio de la energía, planes de desarrollo.
2. Producción
-Innovaciones técnicas: de la I revolución Industrial (máquina vapor) y de la II Rev. Industrial (motores de explosión y eléctricos).
-Sectores básicos: siderurgia, petroquímica, construcción naval, impulsados por el Estado (INI, 1941)
-Bienes de consumo: textil, calzado, alimentaria, aumento del nivel de vida tras la posguerra (automóviles y electrodomésticos).
-Bienes de equipo: escasez de maquinaria y material de transporte, atraso tecnológico hasta mitad de s. XX.
3. Estructura
-Sistema fordista y tradicional: pequeñas fábricas sistemas tradicionales, grandes sistema de producción en cadena (economías de escala).
-Tamaño de empresas: pequeñas mayoritarias, poca inversión y escasa competitividad; grandes empresas crecen en época franquista, sectores básicos (INI, filiales multinacionales).
-Atraso tecnológico: escasa inversión, proteccionismo y falta de competencia.
-Mano de obra abundante y barata: escasa cualificación, s. XX mejora de condiciones laborales y prestaciones sociales.
-Dependencia externa: técnica , financiera (no inversión) y energética (carbón e hidrocarburos escasos). Importar maquinaria, capitales y energía.
4. Localización industrial
-Determinada por factores clásicos: proximidad a materias primas y fuentes de energía, mercado de consumo, mano de obra abundante y barata, sistemas de transporte eficaces, capital, sectores de apoyo, política industrial favorable a la implantación.
-Tendencia a la concentración: en grandes aglomeraciones urbano-industriales (beneficiarse de las economías externas).
5. Áreas industriales
-Primeras áreas industriales: costa cantábrica, mediterránea y área de Madrid, se beneficiaron de la extracción mineral (Asturias, Cantabria y País Vasco), cercanía de puertos (Bilbao, Avilés, Valencia, Barcelona) y áreas urbano-industriales (Madrid). Focos dispersos relacionados con agricultura.
-Entre 1900-1975: desequilibrios territoriales (consolidación de las primeras regiones industriales); difusión industrial hacia nuevos espacios como periferias metropolitanas, ejes industriales nacionales (del Ebro y del Mediterráneo), enclaves aislados (Puertollano, Ponferrada), polos de desarrollo (Valladolid, Zaragoza), resto del Estado escasa.
6. Política industrial
-Proteccionismo: no competencia, aranceles o limitación de importaciones, no modernización técnica.
-Intervención estatal: empresas públicas en sectores estratégicos y diseño de una política industrial (impulsar la industria y corregir desequilibrios territoriales). Planes de Desarrollo (1964-1975).
-Políticas de promoción: inspiradas en Francia, mediante incentivos y ayudas intentaban corregir los desequilibrios territoriales en la distribución industrial y en el desarrollo. Polos de promoción (áreas más deprimidas, 20% subvención) y Polos de desarrollo (ciudades con base industrial, 10% subvención), resultados mediocres, se acentuó la desigualdad; otras actuaciones, incentivos a industrias (Zonas de Preferente Localización Industrial, Polígonos de Preferente Loalización Industrial y Grandes Áreas de Expansión Industrial).