from Isaac Buzo
La geografía es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre sí.
Páginas
"...Creo en todas las escusas.
Creo en todas las razones.
Creo en todas las alucinaciones.
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones.
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz."
Creo (fragmento final. J. G. Ballard)
Creo en todas las razones.
Creo en todas las alucinaciones.
Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías, evasiones.
Creo en el misterio y en la melancolía de una mano, en la gentileza de los árboles, en la sabiduría de la luz."
Creo (fragmento final. J. G. Ballard)
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio urbano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio urbano. Mostrar todas las entradas
viernes, 20 de marzo de 2015
domingo, 30 de marzo de 2014
Visita a Madrid de los alumnos de Geografía de 2º de Bachillerato. Profesores José fernández y Vicente Camarena
En la Plaza Mayor de Madrid |
El Departamento de Geografía e Historia, como viene haciendo durante los últimos años, ha organizado una visita a Madrid, como complemento a la materia de Geografía que cursan alumnos de 2º de Bachillerato.
Acompañados por los profesores Nieves (Historia de España) y Vicente (Geografia), hemos contado con un guía de excepción, José "el Dire" también profesor del Departamento, verdadero experto en el paisaje urbano madrileño y que lleva guiándonos todos estos años en nuestras visitas a la capital.
Durante la visita, hemos podido observar el paisaje periurbano que rodea la capital, polígonos industriales y áreas terciarias comerciales cercanas a Madrid, grandes infraestructuras, las rondas madrileñas, la Puerta de Toledo, la Almudena y el Palacio Real (los orígenes de Madrid), la Plaza de Oriente, la Calle Mayor, la Plaza de la Villa, la Plaza de la Paja, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, Ópera, la Plaza de España, la Gran Vía, el Paseo del Prado y sus museos, el Parque del Retiro, la Puerta de Alcalá, el Barrio de Salamanca (ensanche burgués), el Paseo de la Castellana, los Nuevos Ministerios, la zona de Azca, la Plaza de Castilla y las Cuatro Torres.
Etiquetas:
2º Bachillerato,
Espacio urbano,
Planos urbanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)